top of page
NUESTRA MANERA DE PENSAR EL TEMA PENITENCIARIO.

Hacer lo correcto. Hacerlo bien.

Se dice que cuando alguien ha delinquido es porque la sociedad ha fallado. La familia y la escuela como redes primarias de protección del individuo también han fallado, al no tutelarlo o prepararlo para los retos del día a día.
El mercado laboral o el gobierno fallan por no generar políticas preventivas del delito y capacidades de empleo.
Falla la sociedad al cerrar opciones para alguien que delinquió; por ello, siempre que opera la maquinaria judicial para sancionar a un infractor, lo que se está haciendo es corregir conductas.
La prisión es el brazo operador de una sanción impuesta por la ley; el tratamiento al que una persona privada de la libertad debe sujetarse para proteger a la Sociedad, está dirigido al criminal más que a la víctima; creemos que el gran objetivo debería ser la regeneración moral de ambos para que la sociedad se restablezca, pues sin reinserción no hay valoración y comprensión de la mala conducta cometida; y sin perdón de la víctima, es indefinido y quizá inalcanzable el restablecimiento personal, familiar y social.

close-up-man-holding-hands-white-background_edited.jpg

RESTABLECIMIENTO PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL.

MISIÓN

Ser la organización profesional que reúna a todos los individuos y grupos, tanto públicos como privados, que comparten el objetivo común de mejorar el sistema carcelario y penitenciario.

VISIÓN

ICPALA da forma al futuro de las prisiones a través de un liderazgo fuerte, actual, moderno y progresista que reúne varias voces y forja coaliciones y asociaciones para promover los conceptos plasmados en su Declaración y Principios.

OBJETIVOS:

Screenshot 2024-07-21 at 4.57.36 p.m..png

ESTÁNDARES Y ACREDITACIÓN:

Diseñar y establecer estándares de desempeño para organizaciones e instalaciones penitenciarias; así como impulsar su acreditación, a partir de las evidencias de su cumplimiento.

Screenshot 2024-07-21 at 4.57.36 p.m..png

INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN:

Promover la educación continua de otros sectores estratégicos; e influir en agendas de investigación y de aplicación de resultados válidos para agencias correccionales.

Screenshot 2024-07-21 at 4.57.36 p.m..png

PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LAS PRISIONES:

Promover políticas públicas sólidas, orientadas a generar una percepción pública positiva del campo penitenciario.

Screenshot 2024-07-21 at 4.57.36 p.m..png

CULTURA ÉTICA:

Fomentar conductas íntegras en instalaciones penitenciarias orientadas al establecimiento y la práctica de hábitos basados en principios y valores, así como en el respeto a los derechos humanos.

DIVERSIDAD:

Fomentarla en todos los niveles de la organización: dirección, administración, operación, logística y soportes.

DESARROLLO PROFESIONAL:

Impulsar formación, capacitación, especialización y actualización del capital humano de las organizaciones; así como el desarrollo de competencias y habilidades, con fines de certificación.

RELACIONES INTERNACIONALES:

Impulsar y establecer relaciones y alianzas estratégicas con instituciones e instancias afines a ICPALA del ámbito internacional, para sumar esfuerzos y compartir buenas prácticas

MEMBRESÍA:

Ampliarla y generar las condiciones que permitan proporcionarles los servicios ICPALA, así como su colaboración para compartir buenas prácticas.

QUÉ HACEMOS

Screenshot 2024-07-21 at 5.21.25 p.m..png

Proporcionamos servicios que generan soluciones para la mejora, la profesionalización y la consolidación del diseño, organización y operación de instalaciones estratégicas.

A partir de un equipo altamente especializado y con experiencia de años en cada sector estratégico, ICPALA diseñó una metodología que considera once etapas para la atención y desarrollo de cada proyecto; su descripción es la siguiente:

Metodología.png
ecology-plant-tree-environment-drought-growing-cracked-street.jpg

NUESTRO EQUIPO

Screenshot 2024-07-21 at 6.53.37 p.m..png

Sólido equipo de profesionales, operadores penitenciarios de primera línea, académicos, diseñadores y expertos en la materia de diversos países de América Latina, que creemos en:

  1. La reinserción social de las personas como fin último de la pena de prisión.

  2. La generación de ambientes eficientes de trabajo para que la reinserción social sea posible.

  3. Los procesos de mejora continua para qué a través de la certificación, a partir del cumplimiento de  estándares de desempeño, se alcancen mayores niveles de calidad e innovación en los servicios que se proporcionan a las personas privadas de la libertad.

  4. Que por sí mismo, el Estado no ha logrado administrar de manera eficiente las prisiones para que las penas judiciales se cumplan solo con la privación de la libertad de quienes han delinquido.

  5. Que no se debe aplicar una doble pena a las personas: perder la libertad y vivir en condiciones inhumanas y ofensivas.

bottom of page